3 Claves Para Salir de una Crisis Profesional

Mariana Martinez Piervittori
3 min readJun 16, 2020

--

Todos hemos experimentado tiempos adversos en algún momento de nuestras carreras profesionales, desde saber si estás en el lugar indicado o la necesidad de un cambio rotundo profesional. Muchos pueden ser los factores, pero lo cierto es que se indica que entre los 35 y 45 años atravesamos la llamada “crisis profesional” donde queremos hacer borrón y cuenta nueva. En momentos así es común preguntarse cómo continuar adelante.

Serán 3 los elementos que te ayudarán a salir adelante: La gestión de la adversidad, una red fuerte de networking, y tu creatividad.

Gestión de la Adversidad

La gestión de la diversidad implica mantener la calma, incluso cuando estamos emocionalmente movilizados. Una pauta muy importante para ello es tener en claro que sea cual fuere la situación que estamos atravesando, nada de lo que estés pasando en este momento es permanente.

Solemos tomarnos muy en serio una crisis personal en el campo laboral, parte porque ello conlleva (probablemente) a poner en la mira nuestros ingresos económicos. El temor a no perder un ingreso monetario hace que muchas veces nos sintamos obligados a mantener un vínculo con espacios que no nos ayudan a desenredar dudas profesionales. Sobre todo si ya hemos pasado una cierta edad. (Ver: Gestión de la diversidad, empleabilidad después de los 40 y tantos)

En cualquier circunstancia, seguir con una situación en la cual no te sientes cómodo nunca será la forma de resolverla. Rabbi Dr Abraham cuenta una magnífica metáfora a través de una historia acerca cómo las langostas crecen, una metáfora que habla de cómo pasar estos momentos sumamente recomendable.

Networking

Analia Di Forte, Fundadora de Worksoon, explica que el Networking es una red de contactos dinámica que tiene múltiples beneficios. Muy utilizado entre los emprendedores y empresarios. Y en buena parte se utiliza para pedir consejos, recomendaciones y tener un lugar donde apoyarse en momentos difíciles. (Puedes seguir su nota completa aquí)

Tener buenos contactos no solo te ayudará con cualquier cambio de rumbo que busques hacer en tu carrera profesional, serán también la base de referencia que tengas para poder pedir referencias y consulta. Nunca sabremos quien puede ser la persona que nos ayude a salir adelante a través de un consejo, una referencia o introduciéndonos a alguien que haya estado en la misma situación que pueda compartirnos su experiencia.

Solo ten en cuenta que cualquiera sea el momento en el que estés atravesando, saber gestionar estos vínculos consiste en estar abiertos a la escucha y a cualquier nueva oportunidad que se nos pueda presentar.

Creatividad

Finalmente, pero no por eso menos importante, ten en cuenta que tu creatividad tiene que estar activa para enfrentar cualquiera cambio. Posiblemente serán muchas las opciones que tengas en frente cuando pases por un momento de crisis: saber estar predispuesto y abierto a verlas será clave para salir adelante.

En cualquier caso la creatividad solo aparece si estamos predispuestos a dejarla fluir, como dijo Albert Eistein: “La mente es como un paracaídas… Solo funciona si se abre”. Muchas veces ante un cambio y/o una crisis lo primero que hacemos es cerrarnos, quizás parte del mismo temor a la incertidumbre al no saber qué hacer. Pasar este momento de cerramiento emocional (que rápidamente se hace mental) será clave para poder abrir nuestra mente y por tanto nuestra creatividad.

Es que se hace imperioso remarcar que cerrarnos no será la solución, y pese a lo trillado, es clave poner en nuestra cabeza que la crisis es algo bueno y saludable para encontrar una salida superadora y más confortable para nosotros. Solo nuestra apertura y predisposición mental y emocional harán que eso suceda.

--

--

Mariana Martinez Piervittori

Tech Brand Specialist. Empowering people to build tech communities and brand awareness. Yogi, plant lady and food lover. 📚 ✍️🌱🐎⛸